Page 50 - SM78
P. 50
U.M.S.N.H. Año 13/ Noviembre - Diciembre/ No. 78 https://www.freepik.com/free-vector/hand-drawn-cute-nature-collection_10883325.htm#query=abejas%20y%20flores&position=19&-
from_view=search&track=ais&uuid=5777ce38-d7db-4ef5-a17e-c539c309f8fc
Arriba: Colibrí Orejas Blancas polinizando una flor de Mirto/Campana Terciopelo (Fotografía: Gabriel López Segoviano);
Abajo: Mirlo primavera comiendo los frutos del Jaboncillo. (Fotografía Aranza Escalante Vega).
Por otra parte, las especies que se alimentan las especies que se alimentan de frutas como las
de frutos pertenecen a muchas familias, algunas que se alimentan de néctar, son muy susceptibles
emparentadas y otras no tanto. Al igual, la depen- a los cambios en la disponibilidad de recursos flo-
dencia por este alimento puede variar entre las rales y frutales, por lo que la pérdida del bosque
diferentes especies. Por ejemplo, para una espe- y los cambios en el clima pueden afectar el su-
cie omnívora (que come de todo), las frutas son ministro de recursos y con ello disminuir las po-
solo una pequeña porción en su dieta, mientras blaciones de aves. En este sentido, identificar las
que, para otras, la fruta es su principal alimento; especies de plantas que sirven de alimento a las
hay especies que solo consumen frutas durante su aves es el primer paso para lograr la conservación
migración de invierno, tal es el caso del ave Vireo de los ecosistemas y sus funciones.
Gorjeador.
Las aves frugívoras necesitan añadir proteí- ¿Quién se conecta más? Especies clave
na a su dieta, por lo cual también se pueden ali- Siguiendo con la analogía de las redes de in-
mentar de insectos. Hay que resaltar que, tanto formación, se requiere que una información sea
50