Page 45 - SM78
P. 45

Año 13 / Noviembre - Diciembre/ No. 78  U.M.S.N.H.



                  Una vez que tenemos prótesis colocadas en        Prótesis dentales y masticación
             boca, se dan recomendaciones con respecto al uso            En los años 80,  el  promedio  de  vida  de  las
             correcto de la misma, así como del mantenimiento      personas era de 65 años, pero en la actualidad, la

             que se debe tener en cuanto a higiene y accesorios    esperanza de vida se ha prolongado a un promedio
             o aditamentos de limpieza que ayudarán a mante-       de 80 años tanto para hombres como para muje-
             nerla en buenas condiciones. Otra recomendación       res. Esto nos indica que han mejorado los avances
             es el uso de ciertas pastas y adhesivos que facili-   médicos y el cuidado del adulto mayor; hay más

             tan la portación de prótesis dentales y que hacen     conciencia acerca de la calidad de vida y tenemos
             que sea cómodo colocarla y mantenerla en boca.        mayor cuidado en nuestra salud y aspecto, involu-
             Cuando existe algo que puede fallar en las prótesis   crando también la salud bucal.
             dentales, ya sea mal diseño, mala higiene o uso in-         Finalmente, no debemos olvidar que la boca

             correcto, por nombrar algunas situaciones, se lle-    es parte fundamental del sistema digestivo y sus
             gan a generar lesiones que pueden ser incómodas       componentes  son  elementales para  llevar a cabo
             para el paciente y afectar su vida diaria.            la función de digestión, comenzando con la mas-
                                                                   ticación de los alimentos. Por ello, debemos cui-

             Lesiones por el uso de prótesis dentales              dar nuestra boca y prevenir cualquier enfermedad
                  Con la utilización de prótesis dentales es po-   o pérdida dental, ya que nuestra digestión y salud
             sible que tengamos algunas lesiones, muchas ve-       en general se verán afectadas.
             ces por el desconocimiento de cómo usarlas, cómo            Recordemos  que  una incorrecta  salud bu-

             realizar una adecuada limpieza y por no visitar al    cal puede desencadenar diversas enfermedades
             dentista para su ajuste. A continuación, te nombra-   dentales y traer graves consecuencias, por lo que se
             mos algunas de estas lesiones:                        recomienda acudir a su dentista y pedir recomen-
                                                                   daciones de cuidado dental, técnica de cepillado,

                  • Hiperplasia papilar  o  gingival,  la cual se   uso de enjuagues e hilo dental y mantener visitas
             presenta como nódulos en la encía, dando un as-       regulares para evitar cualquier situación no desea-
             pecto de bolitas y que, de acuerdo al tamaño, pue-    da con nuestra boca.
             den llegar o no a ser dolorosos.

                  • Lesiones de tipos erosivas y ulcerosas, que
             se generan cuando las prótesis se usan por tiempos
             prolongados.

















              Bellamy C.M. (2014). Relación entre calidad de vida rela-  ción  Científica,  76(4),  12  p.  https://www.redalyc.org/
              cionada con la salud oral, pérdida dental y prótesis remo-  pdf/5517/551757269039.pdf
              vible en adultos mayores de 50 años derechohabientes
              del  IMSS.  Avances en Odontoestomatología,  30(4),  195-  Ortega-Mares F.S., Gallardo-Corvera K.P., Luna-Pache-
              203.  https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex-  co C.E., Ramírez-Castro D.A., Lemus-Rojero O. y Sala-
              t&pid=S0213-12852014000400003                          zar-De  Santiago A.  (2021).  Detección  de  lesiones  ele-
                                                                     mentales de la mucosa oral y lesiones asociadas al uso
              Guarat-Casamayor L.,  Izquierdo-Hernández  D., Mon-    de prótesis removibles y su diagnóstico diferencial. Jor-
              delo-López  D.  y  Toledano-Giraudi  D.  (2012).  Prótesis   nadas Internacionales de Investigación en Odontología,
              dental.  Apuntes  sobre su historia.  Revista  Informa-  1(1),  103-107.  https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/
                                                                     CPJIIO/article/view/1432/1199






        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50