Page 49 - SM78
P. 49
Año 13 / Noviembre - Diciembre/ No. 78 U.M.S.N.H.
ya que de ellas depende la biodiversidad del pla- les dependen de algún animal para la poliniza-
neta. Pero, ¿sabes qué es el mutualismo? En una ción de sus flores y la dispersión de sus semillas.
relación mutualista, ambos interactuantes resul- A cambio de la dispersión de sus genes por los
tan beneficiados. Por ejemplo, durante la polini- diferentes hábitats, las plantas ofrecen un néc-
zación, el polinizador recibe alimento, mientras tar rico en azúcares para los polinizadores y un
que las plantas son polinizadas. fruto carnoso, este también rico en azúcares para
Otro ejemplo es la dispersión de semillas. los frugívoros (animales que comen frutos). Pero,
Un animal se alimenta mientras lleva las semillas ¿por qué estas interacciones mutualistas son im-
a otros sitios para que puedan germinar lejos del portantes? La respuesta está en que los ecosiste-
árbol de origen. Sin embargo, estas interacciones mas funcionan gracias a ellas.
van a depender de múltiples factores, como la Existe un gran número de especies polini-
disponibilidad de recursos (flores que haya dispo- zadoras y dispersoras; sin embargo, las aves son
nibles), la cantidad de energía (néctar que ofrece uno de los principales grupos de vertebrados
una planta), el clima, e incluso su forma. Es debido que desempeñan ambos trabajos. En México,
al estudio de redes de interacciones que podemos las principales aves polinizadoras son los colibríes,
tener un panorama más claro de cómo son estas que pertenecen a la familia Trochilidae. Los coli-
interacciones, así como entender un poco más la bríes son polinizadores de un gran número de
manera en que funcionan los ecosistemas. especies de plantas, aunque existen varias espe-
cies de aves que pueden polinizar indirectamente.
Polinización y dispersión de semillas ¿Por aves? Todas las especies de colibríes (59 en México y 360
La polinización y la dispersión de semillas en el mundo) son nectarívoras, aunque comen pe-
son dos procesos mutualistas que les permite a queños artrópodos (arañas, mosquitos, etc.) para
las plantas dispersar sus genes; alrededor de un 90 obtener proteínas.
% de las especies de árboles y arbustos tropica-
Redes de interacción polinizador-plantas y frugívoros-plantas. Las especies de planta clave se señalan con un círculo rojo. El grueso del
enlace representa la intensidad de las interacciones. Imagen: Aranza Escalante Vega.
Coordinación de la Investigación Científica 49