Page 69 - No_66
P. 69
Año 11 /Noviembre - Diciembre/ No. 66 U.M.S.N.H.
Imagen de Frauke Riether en Pixabay
Por otro lado, en 2014 se publicó el artículo garbanzo, trigo y sandía (pero no de pimienta)
«Actualización sobre los efectos de las ondas so- en diversos grados. Este aumento en la veloci-
noras en las plantas» de Chowdhury et al., el cual dad de germinación podría tener un impacto
aborda el tema del efecto del sonido en las plantas, positivo en el éxito del establecimiento tempra-
pero de manera conservadora, incluye al sonido no en el campo de estos cultivos, lo que condu-
dentro de un montón de otros factores que pueden ciría a mayores rendimientos.
afectar su desarrollo como temperatura, humedad, Resultados similares son reportados en el ar-
contaminación, luz, viento, y en esta actualización tículo «Efectos del campo sonoro en el crecimiento
utilizan frecuencias específicas de sonido con una de cultivos celulares (callos) de crisantemo» (Yiyao
intensidad específica. En este artículo se concluye et al., 2002):
lo siguiente: Según nuestros experimentos, encontramos
El crecimiento, el desarrollo y las característi- que los efectos de crecimiento del campo de
cas genéticas de las plantas están muy influen- sonido en el crisantemo dependían en gran me-
ciados por diferentes factores ambientales. Sin dida de la intensidad y frecuencia del campo de
embargo, los mecanismos por los cuales la es- sonido. Nuestros experimentos también indi-
timulación de las ondas sonoras influye en el can que la estimulación del campo sonoro tiene
crecimiento y desarrollo de las plantas siguen efectos duales, a saber, que pueden mejorar o
siendo oscuros. inhibir el crecimiento de callos de crisantemo.
En 2010 se publicó un artículo titulado «Mejo- En el experimento utilizaron intensidades de
ra de la germinación de semillas de cuatro especies sonido de entre 90 y 110 decibeles (como compa-
de cultivos mediante una técnica ultrasónica», de la ración, un camión pesado moviéndose produce
autoría de Goussous et al., donde reportan los re- sonido con intensidad ~90 decibeles, el claxon de
sultados de experimentos realizados utilizando so- un auto produce sonido con intensidad ~110 deci-
nido (ultrasonido, US, 40 kHz, sonido inaudible para beles). Un verdadero infierno de sonido.
los humanos) en las semillitas de cuatro especies de
plantas. El trabajo (de 13 páginas) presenta una dis- Otros más de los estudios que encontré ¿Ciencia
cusión interesante sobre el efecto estudiado. o anécdotas?
Los resultados de esta investigación indicaron Por otro lado, encontré un montoncito de es-
que el tratamiento US mejoró efectivamente tudios publicados por ahí, de manera casi anecdó-
la velocidad de germinación de las semillas de tica, pero que de alguna manera representaron un
Coordinación de la Investigación Científica 69