Page 91 - SM77
        P. 91
     Año 13 / Septiembre - Octubre/ No. 77  U.M.S.N.H.
                  Existe una definición operativa de la vida que   y, estos cambios, son seleccionados según influyan
            manejan muchas agencias científicas: La vida es un     positiva o negativamente en nuestra adaptación al
            sistema  químico  autosostenible  capaz de evolución   medio.
            darwiniana.  Esta  definición  tiene  varias  ventajas:      Finalmente, los seres vivos somos los únicos
            presenta a la vida como una propiedad dirigida por     objetos en el universo conocido con capacidad para
            fuerzas  internas y sometida  a selección  natural.    heredar las instrucciones que construyen el sistema
            Pero, ¿qué controla ese sistema químico? Necesita-     químico que nos define. Estas instrucciones son in-
            mos ampliar nuestra definición. Consideremos aho-      formación escrita en un lenguaje químico: los ge-
            ra una variable más: La vida es un sistema producido   nes.
            por la conjunción de información y energía. Con esta         Un gen es una unidad de información genéti-
            adición, introducimos la variable información. Y sí,   ca representada en una molécula de ácido desoxirri-
            la vida depende de la información. La información      bonucleico (ADN, o DNA en inglés). Esta molécula
            son las instrucciones para construir y operar el sis-  porta los genes en forma de secuencias de nucleóti-
            tema químico autosostenible. ¡Veamos!                  dos que contienen información química para cons-
                  Los seres vivos somos los únicos objetos en el   truir, operar y dirigir eso que llamamos vida.
            universo conocido capaces de au-
            toconstruirnos. Del universo to-
            mamos únicamente los ladrillos
            necesarios  para «fabricar» todo
            lo que  nos  compone:  aminoáci-
            dos, ácidos grasos, azúcares y al-
            gunas otras  moléculas,  además
            de  minerales y elementos suel-
            tos. Con ellos, los seres vivos —
            desde una bacteria hasta el más
            sofisticado  organismo pluricelu-
            lar— construimos y producimos
            la energía para todo el trabajo.
            Transformamos aquello que ob-
            tenemos (básicamente carbono,
            nitrógeno, oxígeno, hidrógeno,
            fósforo y varios elementos más)
            en proteínas, carbohidratos, lípi-
            dos, ácidos nucleicos, vitaminas
            y cofactores, siguiendo siempre
            «planos» o  instrucciones  inter-
            nas propias de los seres vivos.
                  Además,  los  seres vivos
            somos los únicos con capacidad
            para reproducirnos  y  perma-
            necer constantes, aunque esa
            constancia  no  es absoluta.  Con
            el tiempo, se acumulan cambios
            en nuestra estructura química
            que  nos  modifican  ligeramente
        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    91
     	
