Page 65 - No_68
P. 65
Año 12 /Marzo-Abril/ No. 68 U.M.S.N.H.
Los daños ocasionados por la agricultura También se debe sacar ventaja sobre el me-
hacia la biodiversidad natural son constantes, de- joramiento genético y la selección de variedades
bido a que la agricultura está siendo altamente resistentes a plagas, esto con el fin de contrarres-
dependiente del uso de agroquímicos con el fin tar el daño de las plagas en las plantas y su produc-
de mejorar los cultivos. Sin embargo, muchos pro- ción (p. ej. uso de variedades resistentes de chile
ductores o inversionistas dirigidos a la producción habanero a mosca blanca en Yucatán, México).
de alimento desconocen que conservando parte Ante esta situación, es importante seguir impul-
de la vegetación natural cercana a las zonas de sando el conocimiento básico y avanzado de los
cultivo, pueden mejorar su condición y con esto roles ecológicos que juega la fauna de insectos y
reducir la inversión. Ello, debido a que los frag- arañas en los cultivos, esto con el fin de no afectar
mentos de bosque mejoran las condiciones del la calidad alimentaría a futuro.
clima y de esta manera sirve como sitios de anida-
miento, de hábitat y de alimento para organismos
benéficos que tienen una función importante en la
agricultura. Con esta visión se pueden reducir los
costos de inversión sin afectar drásticamente la
biodiversidad local, in- cluso intercalar
los cultivos con vege- tación na-
tiva pueden funcionar
como una opción viable
(p. ej. producción de café
bajo sombra en Chiapas, Méxi-
co).
Coro-Arizmendi, M. (2009). La crisis de los polinizadores. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v59n4/a18v59n4.pdf
CONABIO. Biodiversitas, (85), 1-5. https://www.uv.mx/ Urbaneja, A., Ripollés, J.L., Abad, R., Calvo, J., Vanaclo-
personal/tcarmona/files/2010/08/Coro-2009.pdf cha, P., Tortosa, D., Jacas, J.A. y Castañera, P. (2005). Im-
portancia de los artrópodos depredadores de insectos
Armendano, A. y González, A. (2011). Efectos de las ara- y ácaros en España. Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas,
ñas (Arachnida: Araneae) como depredadoras de insectos (31), 209-223. https://redivia.gva.es/bitstream/hand-
plaga en cultivos de alfalfa (Medicago sativa) (Fabaceae) le/20.500.11939/4068/2005_Urbaneja_importancia.pd-
en Argentina. Revista Biología Tropical, 59(4), 1651-1662. f?sequence=1&isAllowed=y
Coordinación de la Investigación Científica 65