Page 107 - SM80
P. 107
Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80 U.M.S.N.H.
nos» y los «Cascarudos», sino también a ciudada- Su autor, Héctor Germán Oesterheld, fue
nos que rechazan la organización colectiva y actúan más allá: convirtió la ciencia ficción en un arma de
movidos por el egoísmo y el deseo de someter a los denuncia. Su legado sigue vivo en cada relectura de
más débiles, algo que hemos visto repetidamente El Eternauta y en la lucha por los derechos humanos
en situaciones de emergencia. en América Latina.
A pesar de todo, el grupo es débil. Pronto La serie es muy fiel a la obra original, aunque
descubren que la colectividad les da fuerza, los pro- recibió las actualizaciones necesarias para hacerla
tege, y en ese proceso se van decantando los lide- creíble en el mundo moderno: con celulares, inter-
razgos y las capacidades: la inteligencia colectiva net y comportamientos sociales que no existían en
de los más vulnerables. Ese es el mensaje: la socie- los años 50.
dad importa. Oesterheld solía decir: «En el mundo tiene
Así, se unen a militares sin mando y a otros que haber más verdad, más justicia y más libertad.
civiles para luchar contra el enemigo, por poderoso O no tiene sentido vivir».
que parezca, descubriendo que los extraterrestres
tienen un plan aún más siniestro que la simple con- Héctor Germán Oesterheld (1919–1977) fue
quista de la Tierra. un escritor, guionista y periodista argentino, con-
En la serie de televisión —al menos en esta siderado uno de los autores más importantes de la
primera entrega—, queda claro que la historia gira historieta en español y una figura clave de la cien-
en torno a Juan Salvo. Tiene experiencia en com- cia ficción latinoamericana. Su obra más famosa,
bate y supervivencia; es pacífico, detesta la violen- El Eternauta, trascendió el ámbito del cómic para
cia gratuita, es racional y no acepta explicaciones convertirse en un símbolo de resistencia política y
simplistas, sino que busca evidencias. Sin embargo, cultural. Fue detenido, al igual que sus cuatro hijas
Juan experimenta ausencias frecuentes: su mente (Estela, Diana, Beatriz y Marina), por la dictadura
imagina cosas extrañas. Poco a poco vamos descu- militar que gobernaba Argentina; todos permane-
briendo que Juan no es el mismo que salió de casa cen desaparecidos. Fueron asesinados, aunque sus
de Tano para buscar a su hija y el que regresó ho- cuerpos nunca fueron recuperados.
ras después. Salvo ya ha experimentado, de algún
modo, saltos temporales entre pasado, presente y
futuro. Juan Salvo es El Eternauta.
¿Por qué recomiendo la serie? Ya diji-
mos que fue (es) una obra innova-
dora, influyente y revoluciona-
ria en varios sentidos. Puede
que no te guste la ciencia
ficción, pero esta historia
recupera —o, mejor dicho,
crea— un estilo que caracte-
rizó a Philip K. Dick y a los pri-
meros autores del ciberpunk primige-
nio: la crítica del presente, usando el
futuro hipotético o la realidad alterna
como recurso.
Coordinación de la Investigación Científica 107