Alejandra Ochoa Zarzosa

Escrito por Por Roberto Carlos Martínez Trujillo y Cederik León de León Acuña

Realizó sus estudios de licenciatura en Investigación Biomédica Básica (UNAM), obtuvo sus grados de Maestra en Ciencias Fisiológicas y Doctora en Ciencias en Neurobiología en el Instituto de Neurobiología-UNAM. Es Profesora investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) desde el 2002, incorporada al Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología (CMEB) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, a través del Programa de Retención y Repatriación del CONACyT, en el que ahora funge como directora encargada.  Participa como docente en las licenciaturas de Medicina Veterinaria y Zootecnia y de Biotecnología, así como en los Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas de la UMSNH. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II (SNI II) desde el 2010 y forma parte de la Academia Mexicana de Ciencias.

Actualmente desarrolla investigaciones relacionadas con el establecimiento de nuevas propiedades antimicrobianas e inmunomoduladoras de péptidos antimicrobianos de plantas y de la regulación de la respuesta inmune innata en modelos hospedero-patógeno. En su laboratorio de investigación se realizan estudios con el propósito de evaluar el efecto de péptidos antimicrobianos de plantas sobre la modulación de la respuesta inmune innata de células de mamífero en presencia de agentes infecciosos, particularmente bacterias. En éstos, se analizan diferentes rutas de transducción relacionadas con la producción de citocinas, quimiocinas, enzimas y especies reactivas. Como resultado de estas investigaciones, ha contribuido a la formación de recursos humanos tanto de nivel de licenciatura como de posgrado (Maestría y Doctorado en Ciencias), logrando la publicación de más de 60 artículos científicos en revistas de alto impacto indizadas y reconocidas por CONACyT, y en revistas con comité editorial, así como 5 capítulos de libro.

Desde el 2007 obtuvo el reconocimiento de Investigadora del Estado de Michoacán; en el 2013, obtuvo el Research Grant 2013 para México, otorgado por el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB, Trieste, Italia); y el 2017 fue galardonada con el Premio Estatal de Ciencias por su Labor Científica con Perspectiva de Género. 

Remontándonos al 2002, año en el que usted ingresó como profesora investigadora a nuestra universidad ¿Puede decirnos bajo que programa fue su incorporación, la importancia de éste para los investigadores jóvenes y para las instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo?

-Yo me incorporé a través del Programa de Retenciones y Repatriaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),  considero que es un programa muy valioso porque permite que las instituciones de educación superior pueden incorporar nuevos investigadores; investigadores recién formados o que regresan después de hacer una estancia en el extranjero para que puedan ya incorporarse en cualquier institución del país. Es un programa muy valioso que desgraciadamente en la actualidad, por falta de recursos cada vez son menos los investigadores que se incorporan a través de este esquema y es un programa muy importante porque durante los dos primeros años, a la universidad o institución receptora no le cuesta dinero, ya que durante ese tiempo, el CONACYT es el que paga esta incorporación; posteriormente existe el compromiso por parte de la institución de hacer un contrato para los profesores que se incorporan.

 

Con respecto a las líneas de investigación que desarrolla desde entonces ¿Cuáles son los logros más importantes relacionados a ellas?

Desde que me incorporé comencé a trabajar con unas moléculas denominadas péptidos antimicrobianos, moléculas que son producidas como parte del mecanismo de defensa de todos los seres vivos, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales; en particular, mis investigaciones están enfocadas a estudiar la posible aplicación de algunos péptidos antimicrobianos de plantas en enfermedades de animales, y desde mi incorporación empezamos a estudiar estas funciones y posteriormente analizamos los mecanismos moduladores de la respuesta inmune en mamíferos, considerando que con ello hemos tenido resultados muy alentadores.

 

La formación de recursos humanos ha sido fundamental durante el desarrollo de estas investigaciones, podría mencionarnos ¿Cuál es la importancia de hacerlo y qué experiencias se pueden contar de ello?

Sí, claro que sí; por supuesto que nuestra investigación no sería nada si no existieran alumnos que estén motivados y que les interese el reto de poder desarrollar un proyecto de investigación, en ese sentido somos muy afortunados de poder contar con estudiantes, desde los que todavía no se titulan de nivel licenciatura y que pueden hacer residencias, servicio social o su tesis en nuestros proyectos, pero también con estudiantes de los programas de posgrado con los que contamos, reconocidos por el CONACYT. Desde que llegué a la Universidad Michoacana, varios estudiantes se interesaron en los proyectos que desarrollaba, fueron pioneros y fueron muy atrevidos al tratar de desarrollar un proyecto de investigación del que no se conocía o sabía nada. A partir de esos primeros resultados, remontándonos al 2002-2003, pudimos desarrollar toda una línea de investigación que ha dado frutos muy interesantes.

 

Es especialista en neurociencias y sus investigaciones mayormente se realizan en modelos de células animales in vitro y bacterias patógenas. Estas disciplinas de la ciencia ¿qué tan común es que sean desarrolladas por mujeres científicas y cuál es su perspectiva con respecto a relación de género con la investigación?

Con respecto a esta área del conocimiento que desarrollo, creo que es un campo en el que si hay una gran cantidad de mujeres, incluso creo que los porcentajes tanto de hombres y mujeres científicas que desarrollamos estas líneas de investigación relacionadas con infecciones y con cultivos celulares son equivalentes. Posiblemente debido a que este tipo de trabajo científico involucra también mucha dedicación, más fina y también mucha paciencia, podríamos pensar que este campo es mayormente realizado por mujeres científicas, pero son desarrollados por ambos géneros. En realidad, en este campo de la ciencia, si hay equidad de género, al menos durante el desarrollo de estudios de posgrado. 

En este sentido ¿Puede comentarnos en general la equidad de género en la ciencia en México, qué opinión le merece?

Bueno, ahí ya es otra historia porque cuando las mujeres se incorporan ya a la vida laboral para desarrollarse como profesionistas en el campo de la investigación científica, ya no podemos decir que es lo mismo que ocurre cuando se están desarrollando los estudios de posgrado, ya que existe una gran desigualdad al momento de incorporar a las mujeres a la ciencia. Esto puede deberse a múltiples razones, siempre he mencionado en varios foros que me parece que si debe de haber estrategias por parte de las instituciones o por parte del mismo gobierno federal y estatal para incorporar preferencialmente a mujeres, porque todavía sigue siendo muy desequilibrado el número de mujeres profesionistas que desarrollan investigación científica; hay áreas en las que hay más mujeres que hombres, pero hay otras en las que no es así, podemos ver que en el área de física e ingenierías todavía hay una gran desigualdad ¿no?. Yo creo que esto obedece básicamente a que no hay políticas para la incorporación de mujeres y que podamos lograr una equidad en el número de investigadores hombres y mujeres, pero también creo que esto se puede deber mucho a que las mujeres, por diversas razones, logran desertar en etapas tempranas de su formación académica y entonces ya no les interesa continuar con su formación o con la incorporación a la ciencia. Muchas veces el iniciar una actividad profesional científica involucra sacrificar la formación de una familia; privarse de la maternidad, por ejemplo, e implica también viajar mucho; la decisión de desplazarse de una ciudad a otra; y pues muchas veces es más difícil que una mujer que tiene una familia pueda desarrollar esas actividades. 

Por cierto, usted recibió el más reciente premio estatal de ciencias en la modalidad de labor científica con perspectiva de género ¿Qué mensaje envía a las niñas y adolescentes que ahora estudian, para que se motiven a elegir una profesión que las lleve a ser mujeres científicas?

Bueno, este premio fue para mí de mucho orgullo, me parece que es un premio muy importante; desgraciadamente creo que no debería de existir porque no debería de haber un premio especial para premiar a una mujer, sino que deberíamos poder competir en circunstancias igualitarias. La existencia de este premio marca la diferencia y promueve la no igualdad para acceder a los premios de hombres y mujeres. Pero sí, este premio puede representar el que mi imagen o mi trayectoria pueda servir para motivar a niñas y adolescentes pues yo ya me siento completamente satisfecha y que todo mi trabajo ha valido la pena; y no nada más a niñas, también en general a niños, creo que la investigación científica debe de promoverse muchísimo más desde las escuelas, debe de ser una actividad que se desarrolle de manera innata a cualquier profesión o cualquier trabajo y por supuesto motivar a que más mujeres estén dispuestas a desarrollar actividades científicas y a que sepan que somos capaces de hacer cualquier cosa: desde estar en un laboratorio, llegar al espacio, etcétera. Entonces, creo que si hay que motivar mucho, sobre todo para que las mujeres puedan acceder a cualquier profesión, no importa cual, pero si es una profesión científica que mejor que esto. 

En este mismo sentido ¿Qué función cree que la divulgación científica tiene sobre las niñas y mujeres, en la sociedad en general, a pesar de que ha comentado que no debería de haber esta distinción; pero cree que haya algún factor que debería ser especialmente preponderante en la cuestión de género y la divulgación?

Sí, por supuesto; creo que la divulgación de la ciencia debe de ser incluyente y resaltar que hay mujeres que han llegado a ser científicas porque desde temprano se motivaron a desarrollar una carrera científica. Con la divulgación podemos transmitir esas experiencias a nuevas generaciones, creo que en general la divulgación de la ciencia debe ser una actividad inherente a cualquiera de los que nos dedicamos a la ciencia de manera innata y de manera no programada, debemos de poder divulgar lo que hacemos, es un compromiso también social. Sin divulgación nuestro trabajo no tiene ningún sentido, creo que es muy importante que nosotros podamos ser capaces de transmitir todo nuestro conocimiento y que debe de persistir esta idea de que las mujeres pueden lograr cualquier cosa que ellas se propongan desde pequeñas. 

Sabemos que además de ser una investigadora de alto prestigio, esposa y madre, ¿A que dedica su tiempo de descanso de dichas actividades, dado que es tan absorbente la investigación, la docencia y la academia?

Y el ser madre también… llega a ser muchas veces muy absorbente. ¿A qué dedico el tiempo? Es quizás la pregunta más difícil, me gusta hacer muchas cosas y quisiera tener más tiempo para poder hacer más de las que me gustan; creo que uno debe de buscar un equilibrio en su vida, más cuando uno está en actividades muy demandantes, como la investigación y la docencia, pero dentro de los escapes o fugas que tengo para poder continuar y para al día siguiente poder levantarme tranquila, es por una parte, el hacer ejercicio ya que procuro tener actividades físicas de diversa índole y por otra parte, una de las cosas que me apasiona desde siempre es el cine, me encanta en cualquiera de sus formas o de sus categorías, es algo que podría estar haciendo todo el tiempo, viendo películas y películas todo un día.