DRA. OYUKI AIDÉ HERMOSILLO REYES

Escrito por Roberto Carlos Martínez Trujillo y Fernando Covián Mendoza

Realizó sus estudios de licenciatura en La Escuela de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en Zacatecas. La Maestría en Matemáticas por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Mich. El Doctorado en Ciencias por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C (CIMAT), en Guanajuato.

Entre los temas de investigación que ha desarrollado se encuentra la Teoría de nudos y matemáticas aplicadas.

¿Cuándo se da cuenta de la inclinación hacia las ciencias exactas?

Desde muy niña mi abuelo me hacía trucos mentales para hacerme desatinar y siempre tuve facilidad para las matemáticas. Pero fue en el último año de la preparatoria cuando supe que existía la carrera de Matemáticas y que en la ciudad en donde yo vivía, había esta carrera.

¿Nos puede platicar un poco sobre el tema en el que está trabajando actualmente y su impacto en la comunidad científica?

El tema que desarrollé en mi tesis doctoral (topología) dejó muchas puertas abiertas, así que incursiono en algunas para tratar de cerrarlas, pero claro, siempre se abren más. Por otro lado, dado mi lugar de adscripción (Área de Ciencias Básicas e Ingenierías de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAN), y la falta de otros matemáticos puros, últimamente he colaborado con Ingenieros químicos y mecánicos, para estudiar desde la topología.

¿Podría decirnos que estudia la topología y cuáles fueron los resultados sobresalientes de su investigación?

El impacto: De los temas desprendidos de mi tesis doctoral, los impactos son en la generación de conocimiento, hasta que a alguien se le ocurra usar estas teorías y técnicas para aplicarlas.

De los temas conjuntos con Ingenieros, los avances son en la optimización.

¿A qué dedica el tiempo que le queda libre?

Mayormente soy mamá, tengo dos niños pequeños, uno en preescolar y una nena en primero de primaria, por la edad son muy demandantes, además que no tienen vida social fuera de la escuela, esto es, no conviven con niños de nuestra calle, ¿qué niño en el México actual puede hacerlo?, ni tienen primos que vivan en la misma ciudad, así que nuestro entorno familiar y social está reducido a nosotros.

De ninguna manera me molesta hacer este rol de madre, además de ser un par de niños lindos, inteligentes y muy divertidos, siento que es un deber como mexicana, formar y educar a dos ciudadanos mexicanos útiles para la sociedad. Si logro que se formen de esta manera hasta llegar a salvar la adolescencia, entonces mi trabajo y el tiempo invertido habrán valido.

Creo que cumplir este "derecho" de ser madre, y esto no sólo en el sentido de parirlos, si no de educarlos y compartir la vida con ellos, no debería ser truncado, prohibido por nuestro trabajo como científicos, creo que la institución de la familia debería estar sobre la institución educativa, porque si la primera trabaja bien, la segunda no tendrá que trabajar tanto. El sentido contrario no necesariamente se da. Lamentablemente las instituciones que tienen que ver con la educación no opinan lo mismo, no saben (o no les interesa) cómo medir tu producción si además eres madre o si en el año que te "evalúas" nace tu bebé.

Así que yo seguiré haciendo mi trabajo como mexicana que es hacer buenos mexicanos, en mi casa y en mi salón de clase, así como seguir buscando respuestas dentro de la matemática, sólo por el placer de responder o para resolver problemas del México que nos cobija.

¿Cómo percibe el desarrollo de la ciencia como tal (en retrospectiva y en un futuro no muy lejano)?

Lamentablemente se han perdido recursos para impulsar la ciencia en México y los que aún se conservan son mal destinados o no se sabe que existen, sobre todo en universidades pequeñas.

En un futuro lejano, no veo prosperidad, las “modas” en la ciencia cambiar como a las Naciones Unidas se les antoje, y todos tenemos que seguir esas modas, sean las óptimas para el país o no. Ahora todo se trata de sustentabilidad y medio ambiente y si no estás en eso, no hay nada, ni recursos, ni infraestructura.

¿Qué clase de atributos o cualidades mínimas, desde su perspectiva, debería cumplir una persona para poder desarrollarse en el ámbito científico?

Debe tener el espíritu de niño, querer descubrir cómo funcionan las cosas, por qué funcionan y si puede hacer que funcionen mejor. Eso es lo principal, a ese ingrediente hay que agregarle disciplina. Aunque los profesores, con los que se pueda encontrar el estudiante, sean no muy buenos, si el estudiante es disciplinado querrá aprender más, verificar que su respuesta es mejor que la del profesor, etc.

¿Usted podría tener una propuesta de cómo acercar la ciencia, en particular a las matemáticas, a los niños y a los jóvenes?

En matemáticas el reto es contra el papel, el pizarrón, o contigo mismo, pero en algún momento necesitas a alguien que te escuche y te ayude a verificar tus ideas, tus argumentos; o en algún momento querrás “presumir” cómo atacaste el problema, que fuiste el primero en plantearlo o en resolverlo, para esto también necesitarás a alguien que te escuche y que sea parte de tu trabajo.

¿Podría comentarnos un poco sobre las dificultades que se le han presentado en su carrera científica y de cómo los ha resuelto?

Actualmente, paso por la más complicada, sólo somos dos matemáticos en el estado de Nayarit, hay un par de doctores en estadística, pero matemáticos básicos (puros) sólo soy yo y un matemático aplicado. Esto hace difícil el seguir desarrollando la investigación que “está más cerca de mi corazón”.

Otra dificultad, a la vez bendición, es que educo a dos pequeños de 5 y 3 años, y a ellos les dedico las tardes, las mañanas las empleo en la academia, la docencia y tutorías, por lo que generalmente me quedan un par de horas a la semana para pensar en mis temas de investigación.

¿Cuál considera es el peor enemigo del desarrollo científico en nuestro país?, consecuentemente ¿Cuál es su mejor aliado?

El peor enemigo: los poderes de gobierno. Destinan los recursos a otros sectores, no menos importantes, tal vez esté justificado, pero descobijar a la ciencia tiene un precio muy caro que se paga en el largo plazo, plazo al que no llegan los que dirigen el país, por lo que no les afecta.

El mejor aliado: CONACyT e instancias similares. La constante renovación de sus programas y convocatorias van cerrando puertas a los que buscan los huecos para colarse sin ser realmente investigaciones de calidad y éstas mismas modificaciones abren otras puertas para los que iniciamos incipientemente en escuelas pequeñas podamos echar a andar la maquinaria para el desarrollo de nuestra institución.

¿Puede contarnos alguna anécdota memorable que sucediera dentro del contexto de su formación o desarrollo como profesional de la ciencia?

Como muchacha de provincia, sin muchos recursos, no había tenido muchas oportunidades de salir del país, estando en el doctorado hubo un evento en Princeton University, viajé sola a EUA y llegué, de alguna manera a la universidad, pasé dos semanas aprendiendo matemáticas con las mejores del mundo (era una escuela de mujeres), pude conocer a John Conway, uno de los mejores matemáticos vivos del mundo. Después de esa experiencia ya no me sentí una muchacha provinciana, ahora todo el mundo, personas y experiencias estaban a mi alcance.

¿Qué es lo que considera más importante para su desarrollo como persona y como profesional? ¿hay alguna intersección entre estos dos mundos?

Hay que hacer lo que te haga feliz, si haces eso no te vas a equivocar. Debes enfocarte en un objetivo y hacer todo lo que te lleve a eso, con la primera premisa: Hay que hacer lo que te haga feliz.

Que, si hay una intersección, la mía es muy pequeña, ahora invierto tiempo en mi familia, suponiendo que con la madurez que les de los años, podré mover la balanza hacia la parte académica. En 10 o 15 años les diré cómo me fue.